Convierte territorios rurales en destinos turísticos sostenibles.

  • Si amas y conoces bien tu zona.
  • Si sabes que tu territorio necesita mejorar las condiciones para sobrevivir, pero eres consciente de los obstáculos económicos, políticos y sociales que conlleva su desarrollo.
  • Si tienes inquietud porque el turismo sea el motor de la economía de tu zona.
Te propongo que me acompañes para descubrir el método que logra la transformación de territorios rurales, en destinos turísticos sostenibles.

Todos hablan de despoblación, yo busco soluciones.

Con el método adecuado y con tu capacidad de influencia, podemos hacer realidad el proyecto de desarrollo turístico de tu localidad, comarca o destino rural.

Según la FAO, el 46 % de la población mundial vive en el mundo rural y más de la mitad (un 54%, o 4.000 millones de personas) en ciudades medianas o grandes, en lo que llama “grieta” entre lo urbano y lo rural.Según las proyecciones de la ONU y el Banco Mundial, el 68% de población vivirá en zonas urbanas para 2050.

A lo largo de las últimas décadas, la población humana ha experimentado un crecimiento urbano considerable. Para el año 2030, se calcula que la cifra de personas que vivan en ciudades alcance los 5.000 millones y en 2050 se prevé que lo hagan dos tercios de la humanidad.

Los cambios necesarios en los territorios rurales, requieren preparación y metodología que, junto con vuestro conocimiento y el trabajo de todos los actores de la zona, he resumido en mi modelo a lo largo de estos últimos años. A través de un método que, en 5 pasos, te guiará por el proceso, conseguirás, con tu implicación y tu influencia, convertir territorios en destinos turísticos sostenibles.

Con mi método he ayudado a organismos y asociaciones como:

En el mundo rural, la diferencia entre la vida y la muerte de algunas poblaciones, está en el desarrollo del turismo, de forma sostenible.

¿Quieres ser esa persona que aportará esa diferencia con tu propuesta?.

Tendrás que oír que es complicado, que es muy difícil poner de acuerdo a los interlocutores, que tú solo no podrás, que nunca hay dinero para estos proyectos…

Deja de preocuparte y pasa a ocuparte porque, si se puede. Los testimonios de mis clientes demuestran la validez y serán un apoyo para vuestra organización.

Siguiendo mi método, podrás poner en marcha un Plan de Acción concreto para tu territorio y ayudar, con vuestro trabajo, a que los pueblos fijen población y las comarcas prosperen y creen riqueza alrededor de un turismo sostenible.

Y por supuesto, el conocimiento se queda en el territorio.

El primer paso es conseguir el apoyo de los que toman las decisiones. Si quieres saber cómo conseguirlo, mira este video

Necesitas saber cómo dirigirte a tus interlocutores, que tipo de mensajes conectan mejor con ellos y cuáles despiertan sus deseos de poner en marcha el proyecto. Tienes que conseguir que te digan: ¡Por fin algo concreto!

Aprende cómo abordar las primeras reuniones, cómo gestionar los grupos de trabajo, cómo analizar el territorio y como interactuar con todos los integrantes.

No estarás solo, tendrás las herramientas necesarias para consensuar y coordinar este proyecto ilusionante.

¿Estás conmigo?

El futuro, también está en el mundo rural y es responsabilidad de los que estamos implicados, hacer que siga existiendo para que haya un equilibrio en el planeta.

Yo no hablo de problemas del mundo rural, yo los vivo

Soy Isabel Sánchez Tejado, especialista en turismo rural, conferenciante y fundadora de la Escuela de Turismo Generativo

Trabajo para personas como tú que quieren desarrollar turísticamente una localidad, una comarca o un territorio rural. Mi modelo de trabajo, convierte esos territorios en destinos turísticos sostenibles: sin grandes inversiones, con criterios de sostenibilidad y con la implicación de todos los actores de la zona.

Son muchos los territorios que han implantado el modelo y ahora son ejemplos de cómo se generan cambios importantes: Las Navas del Marqués, Nordeste de Segovia, Peguerinos, Gredos Norte, Gran Lago Alqueva, Guisando o Taejo Internacional.

Sé que los problemas son muchos y complejos, pero, no estarás solo. Mi metodología te guiará en cada paso, para conseguir el desarrollo que tu comunidad necesita.

Miryam Guijarro Cáceres
Técnico CODINSE (Grupo de Acción Local del Nordeste de Segovia)

La Comarca Nordeste de Segovia, es un territorio rico en recursos turísticos, ya sean naturales, patrimoniales, culturales, etnográficos, etc. pero parece que ni nosotros mismos nos lo creíamos. Con todo esto, intentar promocionar la comarca como “Destino turístico” ha sido siempre un reto complicado. Pero tuvieron que sucederse distintas circunstancias para que empresarios del sector turístico comenzarán a trabajar juntos, a coordinarse entre todos y todas, a colaborar con otras empresas o entidades, y uno de los factores que lo produjo fue el trabajo realizado con Isabel Sanchez Tejado que, como he dicho en alguna ocasión, fue “la semilla” del proyecto que ahora se ha conformado bajo la marca ECOTURISMO NORDESTE DE SEGOVIA. Isabel tenía claro que la base en estos proyectos son la personas y en este caso, los empresarios y entidades del territorio los que tienen que aprender a trabajar juntos y de manera solidaria para saber lo que quieren ser de “mayores”, es decir, modelar un territorio como Destino Turístico. Por eso es importante trabajar con las personas y poner el foco en ellas, pues en su trabajo está la respuesta. Ahora el grupo que participa en el proyecto, se consideran y así lo han manifestado como una “Gran Familia Ecoturística” Mil gracias Isabel.

 
a

Everlead Theme.

457 BigBlue Street, NY 10013
(315) 5512-2579
everlead@mikado.com
[contact-form-7 404 "No encontrado"]